martes, 8 de mayo de 2012

Día de la libertad de prensa.





Foto: Radio Nederland Wereldomroep Latinoamerica publicado por Marta Garrido
Paradógica la situación del día de la libertad de prensa con el secuestro del periodista francés Romeo Langlois, hecho que le da la vuelta al mundo, hoy en pleno siglo XXI es inaceptable cosas como esta. Un hombre que estaba en el cumplimiento de su labor y que ademas esta herido de gravedad según los militares que lo acompañaban. Claro que las estadísticas no son muy buenas para el periodismo nacional, según el articulo "Rayos x al periodismo nacional" de la Silla Vacía, hay una carencia de interés del periodista por la profundización y la investigación ademas de que los salarios son bajos y como si fuera poco, la guerra es la principal causa de censura de la publicación de la información por parte de los periodistas. ¡Buena forma de celebrar nuestro día a la libertad de prensa!. Pero un momento!, la situación no empezó ayer ni antier, la censura y la violación a la libertad de prensa inicio desde la década de los noventa en Colombia con las primeras publicaciones del periódico El Espectador que eran censuradas por intereses políticos, 125 años después la situación no ha cambiado mucho. No es justo que celebremos el día de la libertad de prensa con hechos que definitivamente la contraponen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario